"Por qué sigo aquí": Pogačar y sus dudas para el futuro tras el cuarto éxito en el Tour
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fbae%2Feea%2Ffde%2Fbaeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4c6%2F7c2%2F0b2%2F4c67c20b22d796781b637a5f098ef9b2.jpg&w=1280&q=100)
Tadej Pogačar consiguió su cuarto triunfo en el Tour de Francia. Lo hizo con una ventaja de más de cuatro minutos sobre Jonas Vingegaard, que le arrebató el título en dos ocasiones, en 2022 y en 2023. La victoria deja al esloveno a un paso del récord de Jacques Anquetil, Miguel Indurain, Eddy Merckx y Bernard Hinault, pero las dudas sobre su futuro recién han comenzado.
El esloveno ha ganado prácticamente en todo lo que ha participado esta temporada, salvo la París-Roubaix, donde venció Van der Poel. El calendario ha sido apretado y por eso ha llegado el momento de parar. No correrá la Vuelta y ha dejado en el aire su presencia en futuras ediciones del Tour.
"Estoy en el punto en el que me pregunto por qué sigo aquí. Son tres semanas larguísimas. Vas contando los kilómetros hasta llegar a París. Así que sí, tengo muchas ganas de que esto se acabe para volver a hacer cosas divertidas en mi vida", explicó Pogacar tras el nuevo éxito en su carrera.
"Todavía disfruto corriendo, incluso en la tercera semana, cuando estás cansado y todo el mundo a tu alrededor empieza a irritarte. Pero también quieres volver a casa. Luego te das cuenta de que no está tan mal cuando estás subiendo a un puerto, ves la gente animándote y sientes que tienes buenas piernas. Eso te da energía", concluyó Pogacar.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5d4%2F3b0%2F0de%2F5d43b00de30b0cfe6d6c6e06afbf3ce7.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5d4%2F3b0%2F0de%2F5d43b00de30b0cfe6d6c6e06afbf3ce7.jpg)
La victoria en el Tour ha llegado a pesar de que el trazado favorecía a Vingegaard. Su némesis era el único aspirante a arrebatarle el título, pero este año no ha habido opción. Pogačar se ha paseado por Francia como lo que es: el mejor ciclista del momento a sus 26 años. Sin apenas rivalidades de envergadura, tiene en su mano convertirse en unos de los más icónicos de la historia.
Pogačar ha sido superior a Vingegaard en Hautacam y La Loze, las cimas en las que el danés lo superó con contundencia en ediciones anteriores. Ha ganado a pesar de "estar con molestias" por un resfriado que lo acompañó en el inicio del Tour. Ni por esas. Las enfermedades no han servido tampoco de ayuda a sus adversarios.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F397%2Fcab%2F2f6%2F397cab2f6d326176b81ee6db83f13025.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F397%2Fcab%2F2f6%2F397cab2f6d326176b81ee6db83f13025.jpg)
El éxito de este año estuvo precedido del mejor contrato de la historia del ciclismo. En 2024, Pogačar ganó el Giro de Italia y el Tour antes de firmar su renovación con el UAE Emirates hasta 2030, a razón de 40 millones (ocho anuales), el doble de lo que reciben algunos de sus rivales: Remco Evenepoel, Primož Roglič y Vingegaard.
Ahora le toca un descanso tras una larga temporada. Los aficionados al ciclismo, eso sí, desean que alargue su carrera porque, a sus 26 años, todavía le quedan grandes actuaciones.
El Confidencial